A veces nos centramos solamente en las barras y pensamos que solo podemos entrenar con ellas, pero nos olvidamos de las anillas. Las anillas a menudo las asociamos a atletas olímpicos, cuya potencia y fuerza en el tren superior es indiscutible. Puede que nunca hayas usado unas anillas, y si lo has hecho solo el tener que mantener el equilibrio te haya parecido difícil y se hayan ido las ganas de entrenar con anillas.

Las anillas son muy útiles a la hora de entrenar, pues se pueden hacer numerosos ejercicios y servirán para trabajar el tren superior y ganar movilidad y fuerza.

¿Qué anillas elegir?

Hay distintos tipos de anillas en cuanto al material utilizado. Podemos encontrar anillas de madera, plástico, e incluso de metal. Pero, ¿qué anilla debemos elegir?

Anillas de madera

Las anillas de madera suelen ser las más recomendadas por varias razones, al ser de madera absorben mejor el sudor ayudando a evitar que se resbalen las manos durante el uso, además el tacto es más agradable. Y son más bonitas y elegantes, parecerás más profesional. En su contra tienen el precio, suelen ser más caras aunque siguen siendo las más recomendadas, y no se deben dejar al aire libre, pues se pueden deteriorar.

Anillas de plástico

Entre las ventajas de las anillas de plástico es que son más duraderas , y también más baratas y fáciles de encontrar. Como desventajas, resbalan al sudar las manos y puede ser más doloroso entrenar con ellas que con unas de madera.

Anillas de metal

las anillas de metal no son muy recomendables por la poca comodidad que ofrecen, aunque durarán mucho tiempo.

Cosas a tener en cuenta antes de elegir

1.- Grosor de las anillas

Hay dos tipos de grosor para las anillas

  • 32mm ( manos grandes o estándar).
  • 28 mm (manos pequeñas).

Antes de elegir unas directamente, es recomendable probar ambos tamaños y así poder decidir mejor qué grosor es el más conveniente.

2.- Material

Esto lo hemos mencionado arriba, el más recomendable es la madera, aunque dependiendo de tus gustos y lo que busques elegirás unos u otros.

3.- Las correas

La longitud de las correas será importante en función de dónde vayan a colgarse, también la calidad de estas porque tendrán que aguantar el peso corporal.

Beneficios de las anillas

Entrenar con anillas tiene numerosas ventajas, entre ellas destacan:

  1. Gran trabajo del abdomen: debido a la inestabilidad de las anillas entrenarás abdominales como nunca.
  2. Fuerza en el tren superior: las anillas son una gran ayuda para desarrollar fuerza en el tren superior, y fortalecimiento en hombros, abdomen y brazos.
  3. Movilidad poco lesiva: al contrario que en barra, donde la superficie es fija, con las anillas la movilidad es más flexible, de esta manera las articulaciones no deberían sufrir tanto.
  4. Libertad a la hora de entrenar: la facilidad de instalar anillas hace que se pueda entrenar en lugares muy diferentes. También hay que destacar la gran diversidad de ejercicios para todos los niveles.

Por último, se puede asegurar que no te aburrirás con unas anillas, la gran variedad de ejercicios te mantendrán ocupado durante bastante tiempo.

Cómo instalar las anillas

La instalación de las anillas es uno de los puntos más importantes, y se deben colgar en un sitio que aguante el peso perfectamente. Lo que menos queremos es caer al suelo. Este vídeo explica cómo colgar las anillas.

Ejercicios con anillas

Estos son algunos de los mucho ejercicios can anillas de calistenia:

1.- Calentamiento

Como siempre, antes de entrenar hay que calentar bien para evitar lesiones. Mover los brazos, incluyendo codos y muñecas ( muy importante), también hombros, cuello y cintura. Un buen calentamiento es la mejor forma de empezar el entrenamiento.

2.- Soporte horizontal

El soporte horizontal o en flexión es lo primero a saber hacer antes de empezar con las flexiones y demás ejercicios. Esto ayudará a adaptarse a la inestabilidad de las anillas.

Soporte horizontal con anillas

3.- Soporte vertical

El soporte vertical o en fondo, tiene la misma finalidad que el horizontal, adaptarse a la inestabilidad de las anillas, pero para poder hacer fondos y otro ejercicios del estilo.

4.- Flexiones negativas

Si no te es posible hacer flexiones en anillas, para empezar será mejor hacer la flexión bajando, pero sin subir y terminar la flexión, sino que te soltarás y colocarás en la posición inicial. también se pueden hacer flexiones como la del vídeo, subiendo la altura de las anillas.

5.- Flexiones en anillas

El ejercicio por excelencia de la calistenia, adaptado para hacerlo en anillas. Las flexiones son unos de los ejercicios más fáciles en anillas.

6.- Fondos de tríceps en anillas

Los fondos en anillas son bastante más complicados que en barra. Se pueden hacer apoyando los pies en el suelo, o usando una silla o soporte elevado para poyar los pies.

7.- Flexiones en pico (pike push ups)

Este es uno de los mejores ejercicios de calistenia para hombros, además de no ser complicado lo que es de gran ayuda.

8.- Remos

Igual que el remo en barra, solo que usando las anillas.

9.- L-sit

Este ejercicio está enfocado en entrenar los abdominales, es igual que en barra, sumado a mantener la estabilidad por las anillas. También podrás variar haciendo elevaciones de piernas, ya sea rodilla o elevaciones completas.

10.- Dominadas

Con las anillas podrás hacer dominadas en todas sus variantes, agarre prono o supino y complicarlas como haciendo dominadas a una mano.

11.- Muscle up

El muscle up es más difícil y requiere algo más de fuerza que otros ejercicios.

Simbología de las anillas

El principal símbolo olímpico son cinco anillas entrelazadas, de color azul, negro, rojo, amarillo y verde, sobre un fondo blanco. Hay dos teorías acerca del origen de este símbolo.

  • Una de las teorías es que los colores de las anillas junto con el fondo representan los colores de las banderas de los países que participaron en la edición de 1912
  • Otra teoría, que es muy popular, es la de que cada anillo representa a un continente, estando los cinco continentes representados.

Por qué comprar anillas para calistenia

Las anillas son un elemento utilizado en los circuitos de gimnasia artística masculina. Comprar anillas es una gran idea para variar en la calistenia, complicando los ejercicios gracias a la inestabilidad de estas. Si quieres adquirir anillas para calistenia pincha en los enlaces de arriba y elige las que mejor se adapten a ti. Además, tener unas anillas te dará bastante libertad para entrenar, ya que podrás colgarlas en casi cualquier parte.

Así que ¡Manos a la obra!