Seguramente ya te sonará eso de street workout, calistenia y ver a gente en los parques colgándose de barras. Pero si todavía no te suenan o deseas conocer los beneficios de la calistenia estás en el sitio adecuado.
¿Qué es la calistenia?
La calistenia es un tipo de entrenamiento físico que se basa principalmente en el uso del propio peso corporal sin tener que usar pesas o cargas (aunque por supuesto, añadir resistencias en los entrenamientos puede llevar nuestros ejercicios al siguiente nivel).

¿Y qué significa calistenia? Pues bien, el origen de la palabra «calistenia» es griego, y proviene de: kallos (belleza) y sthenos (fortaleza). De hecho, los ejercicios de esta disciplina se fundamentan en el significado de calistenia. El objetivo es lograr la belleza y el desarrollo de fuerza, pero no solo se busca un cuerpo armonioso o atlético, sino la belleza y armonía alcanzadas en el movimiento durante el ejercicio. En la calistenia cuanto más alto es el nivel más control se tiene y más preciso el movimiento.
Tipos de ejercicios de calistenia
Los ejercicios en calistenia se pueden dividir en tres grupos:
1.- Ejercicios básicos
Los ejercicios básicos en calistenia, son ejercicios comunes orientados a fortalecer los músculos, aquellos a los que llamamos «de toda la vida». Estos son: flexiones(con diferentes variaciones),sentadillas,dominadas, e incluso salto a la comba, entre los más conocidos. Estos ejercicios son la base para poder realizar ejercicios más complicados. Además nos permitirán ganar fuerza, masa muscular, y reducir grasa corporal.
2.- Ejercicios estáticos
Esta clase de ejercicios de calistenia, ejercicios estáticos, es un tipo de ejercicios más avanzados. Estos, consisten en mantener una misma posición durante algo de tiempo, para poder realizarlos se requiere bastante fuerza, y son el objetivo de muchas personas dentro de la calistenia. Los más populares son L Sit, Full Planche, Back Lever, Handstand o pino, y Front Lever.
3.- Ejercicios dinámicos
Los ejercicios dinámicos en calistenia son aquellos que consisten en el movimiento. Este tipo de ejercicios los podemos ver en la modalidad de freestyle, y buscan el desarrollo de la agilidad y reflejos. Resultan muy vistosos y llamativos debido a la velocidad y gran variedad de movimientos, como saltos, balanceos, giros y otros trucos en barra. Durante los ejercicios dinámicos también se pueden incluir estáticos en sus rutinas, que se realizan con el objetivo de hacer más vistosa la rutina y se encadenan con los demás ejercicios.
¿Por qué necesitas la calistenia?
La calistenia últimamente está de moda, y es que tiene numerosas ventajas el practicarla.
1-. Te hace feliz
Como la práctica de cualquier deporte o actividad física, al hacer calistenia se provoca la liberación de serotonina y endorfinas, que producen una sensación de bienestar y felicidad. Además, al tener una gran variedad de movimientos y posiciones ningún entrenamiento será igual y no entrenarás por tener músculos grandes, sino por mejorar tus movimientos, llegando a hacer cosas que creías imposibles.
2.-Puedes empezar desde cero
A veces vemos vídeos de gente que hace trucos que parecen muy complicados, y de primeras pensamos que eso no es para nosotros, ahí es donde te equivocas. Y no solo en cuanto a forma física, pues los requisitos para empezar en la calistenia son mínimos también en equipamiento o espacio. Se puede entrenar en cualquier parte, e incluso aunque tengas alguna lesión o una baja forma, seguro que hay algún ejercicio por el que empezar y mejorar a partir de ahí. En caso de lesión o antes de empezar, es muy importante consultar al médico.



Respecto al equipamiento, no es necesario prácticamente nada, un suelo firme para poder realizar ejercicios básicos y ya estaríamos empezando. Para ejercicios más avanzados ya serán necesarias barras, paralelas, etc. Esto lo podemos encontrar en un parque, o conseguir algunas para poder entrenar en casa. Para progresar más fácilmente, o añadir dificultad al entrenamiento se pueden usar chalecos lastrados, guantes y bandas elásticas, que te permitirán personalizar tus rutinas.
3.- Entrenos cortos y globales
Con tan solo 20 minutos podemos realizar nuestras rutinas de calistenia, esto te permitirá empezar a incluir la calistenia en nuestro día a día, sobre todo si dispones de poco tiempo libre. Con rutinas de 20 minutos unos 3 días a la semana podrás empezar a ver cambios en poco tiempo, si además combinas el entrenamiento con dieta. Otro punto a favor de la calistenia es la forma de entrenar los músculos, el cuerpo se entrena como un todo, mejorando la coordinación general, al entrenarse varios músculos a la vez.
4.-Puedes entrenar en cualquier parte
Poder entrenar calistenia en cualquier lugar hace de la calistenia una disciplina muy atractiva. Mientras que en algunos deportes necesitas instalaciones o equipamiento, para practicar calistenia no. De esta manera, puedes entrenar calistenia en tu propia casa o habitación, haciendo tus ejercicios sin tener que salir a la calle o ir a algún gimnasio.
Esperamos que hayas entendido el significado de calistenia, y ahora que sabes en qué consiste la calistenia, empieces a entrenar.
Así que, ¡Manos a la obra!
Comentarios cerrados.